Trabajo con las cooperativas campesinas andinas del Ecuador en la elaboración de sus planes estratégicos.
El trabajo, en coordinación con el equipo de la fundación FUNORSAL, consistió en el diseño de las dinámicas de participación, la facilitación de los talleres, así como la redacción del documento. En las reuniones eran presentes las directivas de las cooperativas, los y las socias (productores de leche) y los y las trabajadoras de las cooperativas.
En los talleres se facilitó al grupo para que definiera la misión y la visión de la cooperativa, elaborara el diagnostico y concretara un plan de acción de cinco años definiendo indicadores para el monitoreo y la evaluación final.
Trabajo de elaboración del plan estratégico de la fundación FUNORSAL.
El trabajo se realizó en coordinación con Lauri Saviranta, consultor finlandés. Consistió en el diseño de las dinámicas de participación, en la facilitación de los talleres, y en la redacción del documento. En los talleres participó todo el Consejo directivo de la fundación, algunos representantes de los trabajadores y directores de otras organizaciones pertenecientes a la corporación Gruppo Salinas. En los talleres se evaluaron los resultados del anterior plan estratégico, se generaron debates para reflexionar sobre la misión y la visión de la fundación, se elaboró un diagnostico y se definieron los objetivos y el plan de acción para los siguientes cinco años.
Elaboración del Plan Operativo Anual del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Salinas.
El trabajo consistió en el diseño de las dinámicas de participación, en la facilitación de los talleres, y en la redacción de un borrador del documento. En los talleres participaron los asesores de la Junta parroquial (órgano de gobierno), varios habitantes del pueblo de Salinas y los lideres de las treinta comunidades (aldeas rurales) pertenecientes al territorio de la parroquia de Salinas.
Se crearon varios grupos de trabajo para reflexionar sobre temáticas consideradas importantes para el futuro de la parroquia (desarrollo económico, ambiente, viabilidad, deportes, educación y juventud y turismo) y por cada grupo se definieron unas lineas de acción útiles para la elaboración del plan estratégico.